Los hay que creen que en algún lugar de la vasta oscuridad del espacio, a unos 15.000 millones de kilómetros del sol, el primer ser humano está a punto de cruzar la frontera de nuestro Sistema Solar hacia el espacio interestelar. Su cuerpo, perfectamente conservado, está congelado a -270ºC. Su pequeña cápsula ha estado alejándose silenciosamente de la Tierra a 29.000km/h durante los últimos 45 años. Es el cosmonauta perdido original; cuyo cohete ascendió y, en lugar de descender después, simplemente siguió su rumbo. Continuar leyendo
cosmonautas
Todas las entradas etiquetadas como cosmonautas
En la superficie de la Luna descansa desde hace casi cuarenta años una pequeña escultura fabricada en aluminio que recuerda a los astronautas estadounidenses y rusos desaparecidos en la carrera espacial para ser los primeros humanos en poner un pie en nuestro satélite. La placa, con los nombres grabados de los astronautas y cosmonautas desaparecidos, se encuentra en una zona denominada Hadley Rille y desde el 01 de Agosto de 1.971 rinde tributo a esta gran gesta del ser humano. Continuar leyendo
Nuestro satélite lunar constituye uno de tantos misterios con los que el hombre se enfrenta, un pieza más de ese inacabado puzzle que es la explicación de nuestro Universo y todo aquello que lo compone, una pieza que, a mi juicio, guarda relación con muchos otros misterios que nos asombran. La Luna, esa luz de la noche, encierra una cantidad de anómalias inagotables. Continuar leyendo

Doce astronautas han pisado la Luna hasta la fecha
Entre el periodo comprendido entre julio de 1.969 a diciembre de 1.972, doce astronautas americanos fueron los primeros humanos capaces de dejar sus huellas en otro cuerpo celeste. Estos privilegiados hombres, a bordo de siete misiones distintas del programa Apolo, recorrieron brevemente las desoladas extensiones de la Luna para dejarnos increibles imágenes e historias de sus misiones, que aún hoy, después de cuarenta años, nos siguen cautivando.

Primer paseo espacial (1965) Ed White. Imagen: Wikipedia
El próximo 27 de enero se cumpliran 41 años de la primera tragedia espacial del programa espacial americano. En los primeros inicios del programa Apolopara ir a la Luna de acuerdo a la promesa que había hecho el Presidente John
F. Kennedy y concluidos los programas Mercurio y Géminis para aprender a maniobrar en el espacio, tres astronautas se preparaban para probar la nueva nave con capacidad para tres tripulantes.
El 23 de Marzo de 1.961 el cosmonauta ruso Valentin Bondarenko murió tras las graves quemaduras sufridas cuando realizaba unas pruebas de resistencia dentro de una cámara de presión. Aquél accidente, muy similar al ocurrido por el Apolo I años más tarde, fue silenciado por las autoridades rusas y no salió a la luz pública hasta la década de 1980.