La fuerza de la mar aun en las condiciones mas benignas es extraordinaria. El maretón, o mar tendida, es una condición de esta en que las olas procedentes de un lejano temporal o de una situacion de temporal en que ha dejado de soplar el viento, pierden la mordiente salvaje que tenian, y perfilan o redondean sus crestas al tiempo que aumentan su periodo; consecuencia, el buque, a pesar de la altura de las olas que puede llegar a ser muy considerable, ya no sufre el castigo despiadado de la mar y sube y baja por las olas como en un carrousel interminable.Estas situaciones se producen a centenares cada dia en los oceanos de la tierra y en superficies que abarcan millones de kilometros cuadrados. Continuar leyendo
Naufragios
Un enorme submarino nuclear navega por las gélidas aguas del Ártico. Es el Kursk, el orgullo de la flota rusa que ha costado mil millones de dólares. De repente, una terrible explosión destroza la parte frontal de la nave. Segundos después, una segunda explosión recorre todo el submarino. La consiguiente inundación envía al submarino al fondo del mar. ¿Cómo pudo suceder este terrible accidente? Continuar leyendo
Imagen: Nuestromar.org
Por el año 1.610 un popular capitán holandés se decía había hecho un pacto con el demonio para tardar en sus travesías la mitad del tiempo normal. En una de sus viajes intentaba doblar el cabo de Buena Esperanza, insultaba a su tripulación en la tormenta exigiéndoles más esfuerzos; al ver que no lo conseguía por más que lo intentaban invocó al diablo para que lo ayudara. En ese momento un rayo cayó sobre cubierta y de la llamarada surgió un anciano que le gritó: “¡serás maldito y condenado a navegar eternamente tú y tus hombres en este mar tempestuoso, sin poder volver jamás a puerto!”. Continuar leyendo
Los submarinos, temibles máquinas navales que se sumergen y pasan desapercibidos en silencio en el fondo de los océanos. Esas máquinas que a veces también sufren accidentes y que acaban siendo ataúdes de acero para todos los infortunados tripulantes. En este documental se cuentas las historias de cuatro submarinos que sufrieron terribles accidentes navales. Continuar leyendo
La historia de la emigración canaria contiene un episodio maldito, el protagonizado por el valbanera, el barco de pasajeros que en una fatídica noche de septiembre de 1919 fue sepultado junto a su pasaje en aguas caribeñas. cientos de canarios fueron dados por muertos, a pesar de que nunca se hallaron sus cadáveres. como en tantas ocasiones, el trágico destino dio sus avisos. Continuar leyendo
En enero de 1945 los alemanes lo tenían claro: los rusos estaban a las puertas de Prusia Oriental sedientos de sangre, venganza y destrucción. Pese a que durante años no quisieron saber nada de campos de concentración o sobre las masacres en los territorios de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, entre cuatro y siete millones de civiles huían del frente. La desbandada evidenciaba que sí existía una mala conciencia sobre la actuación del Ejército nazi en la Unión Soviética. Continuar leyendo
El 27 de Enero de 1.961 un submarino de propulsión diesel S-80 ruso se desvaneció sin dejar rastro en las proximidades de la península de Kola. El hermetismo de las autoridades rusas hizo que no se conozcan muchos detalles sobre este trágico accidente. Siete años después el submarino fue rescatado de las profundidades marinas junto con toda su tripulación.
El USS Indianápolis era un crucero (CA- 35) de 9,800 toneladas de desplazamiento, construido en Camden, Nueva Jersey, y botado en comisión en Noviembre de 1932. El Indianápolis patrullaba los océanos Atlántico y Pacífico en tiempos de paz. El ndianápolis navegó y patrulló el Pacífico Sur y hasta pasó un tiempo en Alaska.
Amanecía en el paraíso, el día 17 de febrero de 1944 cuando los nativos de truk pensaron que el mundo se acababa, seguramente pensaron que todo aquel ruido, fuego y destrucción se debía a la ira de los dioses pero se equivocaban.El ejército americano estaba llevando a término la “Operation Hailstone,” fue un ataque naval y aéreo masivo desde portaviones, con fuego de cobertura desde los destructores de la US Army.

Imagen: Wikipedia
El 6 de Octubre de 1941 el carguero inglés “SS Thistlegorm” navegaba por el Mar Rojo transportando equipamiento militar para el Ejército británico en el Norte de África cuando fue atacado por bombarderos alemanes “Heinkel” con base en Creta. Dos gigantescas explosiones reventaron un lado del carguero y lo enviaron al fondo del océano junto con los cuerpos de 9 marinos aliados. La explosión fue tan monstruosa que lanzó al aire dos locomotoras que también transportaba. El barco se hundió muy rápidamente y los supervivientes no tuvieron tiempo ni de utilizar los botes salvavidas. Fueron rescatados por el “HMS Carlisle”.