La cámara a bordo de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), una nave de la NASA en órbita alrededor del Planeta rojo, ha detectado un misterioso punto oscuro en un cráter situado en las laderas polvorientas del volcán Pavonis Mons. Al observarlo con más detalle, los científicos han encontrado una formación realmente inusual, según informa el equipo de la Universidad de Arizona encargado de estudiar las imágenes. Continuar leyendo
Ciencia
El 2 de septiembre de 1859 el Southern Cross, un clipper de tres mástiles y 170 pies, se enfrentaba a un tremendo temporal frente a las costas de Chile. El granizo y las olas no daban tregua a los esforzados marineros que intentaban capear el temporal. Continuar leyendo
La misión de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha capturado las imágenes más nítidas jamás tomadas desde el espacio de los lugares en que alunizaron las naves Apolo 12, 14 y 17, revelando las huellas que los astronautas dejaron en sus paseos por la superficie lunar. Continuar leyendo
La Fobos 2, sonda enviada por la Unión Soviética a Marte para estudiar el planeta y su satélite Fobos, desapareció en septiembre de 1989. Algunas personas, tras la pérdida de la sonda, manifestaron que ésta había transmitido datos que podrían indicar la presencia de una civilización extraterrestre. Sin embargo, la mayor parte de la comunidad científica considera estas especulaciones carentes de fundamento y no ve en los datos de la misión anomalías que sugieran presencia alienígena. Continuar leyendo
La sonda LRO de la NASA ha enviado sus primeras imágenes de los lugares de aterrizaje en la Luna de las misiones Apollo. Las imágenes muestran los módulos de la etapa de descenso sobre la superficie lunar, así como las largas sombras debido a un bajo ángulo del Sol que se ha aprovechado para hacer más evidentes las localizaciones. Continuar leyendo
Nuestro satélite lunar constituye uno de tantos misterios con los que el hombre se enfrenta, un pieza más de ese inacabado puzzle que es la explicación de nuestro Universo y todo aquello que lo compone, una pieza que, a mi juicio, guarda relación con muchos otros misterios que nos asombran. La Luna, esa luz de la noche, encierra una cantidad de anómalias inagotables. Continuar leyendo
Noche del 15 de Agosto de 1977.El radiotelescopio Big Ear de la Universidad Estatal de Ohio realiza su funcion diaria de busqueda de señales inteligentes provenientes del espacio profundo.Su trabajo queda registrado en un listado de impresora:Una larga lista de letras y numeros indican lo encontrado en cada uno de los 50 canales examinados…es un trabajo monotono y sin resultados,pero esa noche pasara a formar parte de la historia del SETI y de las esperanzas de los que buscan sin descanso una señal de vida mas alla de nuestro mundo. Continuar leyendo
Earth (Tierra) es un documental sobre la vida de tres familias de animales con el que el estudio inaugura su sello Disneynature y que pretende lanzar un trabajo de este estilo cada año. Earth combina imágenes muy impactantes y unas localizaciones sorprendentes, mostrando una visión épica de las criaturas más impresionantes que pueblan nuestro planeta. Continuar leyendo
Uno de los astronautas de la Estación Espacial Internacional (Mike Fincke) ha grabado con una videocámara este recorrido por el interior de esta nave que orbita la Tierra. En gravedad cero, da todo lujo de detalles (en inglés) sobre cada uno de los módulos y cómo es la vida en el interior.
Un video en alta definición del lanzamiento del transbordador espacial con una resolución de 1920×1080 pixeles. La calidad del video es espectacular.

Doce astronautas han pisado la Luna hasta la fecha
Entre el periodo comprendido entre julio de 1.969 a diciembre de 1.972, doce astronautas americanos fueron los primeros humanos capaces de dejar sus huellas en otro cuerpo celeste. Estos privilegiados hombres, a bordo de siete misiones distintas del programa Apolo, recorrieron brevemente las desoladas extensiones de la Luna para dejarnos increibles imágenes e historias de sus misiones, que aún hoy, después de cuarenta años, nos siguen cautivando.

Ares
Ares I es el vehículo de lanzamiento de tripulación que está siendo desarrollado por la NASA como un componente del Proyecto Constelación. Este cohete lanzará el modulo Orión, el cual llevará la tripulación para misiones después de que el transbordador espacial sea retirado en 2010. Ares I antes era conocido como el Vehículo de Lanzamiento de Tripulación o CLV. Por otro lado, su hermano mayor, el Ares V, está diseñado como otra lanzadera complementaria del Constelación. Sólo que éste lanzará todo el equipo pesado. Continuar leyendo