Del Titanic han aparecido historias y leyendas de todas clases. Algunas han resultado ser ciertas, otras sin embargo aún siendo verdaderas, han sido exageradas con el paso del tiempo o simplemente inventadas, pero todas ellas tienen en común el poder de fascinación que ejercen aún hoy en día.
Curiosidades sobre el Titanic
¿Es cierto que hubo pasajeros que no llegaron a embarcar por malos presentimientos? El acaudalado matrimonio Wanderbright, quienes tras adquirir un pasaje de primera clase y estando ya listo el camarote, pues el mayordomo de la pareja ya había instalado todas las pertenencias en el camarote de lujo, no quisieron subir a bordo. El matrimonio abandono todas sus pertenencias y al sirviente en una inesperada decisión ¿Sexto sentido? Nunca se ha explicado satisfactoriamente la extraña decisión que tomaron.
¿Se dice que hubo supervivientes que no aparecían en la lista de pasajes? Cierto, Edith Haisman o el matrimonio Harrigan, que en ningún momento existieron en las meticulosas listas oficiales que elaboró la White Star, lo que es tanto como decir que, pese a haber salvado sus vidas durante el naufragio, tales personas “jamás” viajaron en el Titanic.
¿Se salvó de la tragedia un tripulante que desertó en la escala que el Titanic hizo en Irlanda? Existen rumores de que si se produjo tal circunstancia cuando un marinero de nombre desconocido no se presentó a su puesto en la escala que el barco hizo en Irlanda, pero no existen pruebas de ello.
¿Es cierto que existe una novela que profetiza la tragedia? Catorce años antes que navegara el Titanic existió un libro de ficción llamado Futility de Morgan Robertson que describía un barco al que llamó Titan que se creía insumergible; lo llenó de gente rica y despreocupada, choca con algo parecido a un iceberg y se hunde en una noche de abril, además tenía casi el mismo peso, longitud y capacidad de pasajeros. Se considera que el autor usó el libro como una predicción del desastre del Titanic, para otros es una asombrosa coincidencia.
¿Transportaba el Titanic un tesoro en sus bodegas? Siempre se ha especulado con la idea de que el Titanic escondía en su interior un tesoro en lingotes de oro cuya finalidad era el pago de armamento bélico ante la confrontación mundial que se avecinaba. No hay pruebas de ello pero la leyenda se demostrará en este centenario cuando el Banco de Inglaterra haga públicos los documentos guardados hasta ahora celosamente.
¿Se suicidó realmente el primer oficial William Murdoch? Aunque en la famosa película de James Cameron el primer oficial Murdoch se suicida pegándose un disparo en la cabeza, en la realidad este suceso jamás ha podido ser probado, de tal forma que los descendientes de Murdoch interpusieron una demanda contra la productora que tuvo que indemnizar a los familiares.
¿Qué ocurrió con el único pasajero mejicano que viajaba a bordo? Manuel Uruchurtu fue el único mexicano que viajó en el Titanic. Cuando el bote salvavidas Nº 11 estaba a punto de descender, vió a una pasajera, Elizabeth Ramell, que le rogaba al oficial a su mando que le permitiese abordarlo, ya que su esposo y su hijo le esperaban en Nueva York. Al negársele aquella posibilidad, Uruturchu le cedió su puesto, no sin antes pedirle que visitara a su esposa, en Xalapa, Veracruz, México. Así lo hizo en 1924, aunque se comprobaría más tarde, que Ramell no tuvo jamás un esposo o un hijo, mintió para poder librarse y ser salvada.
¿Es cierto que el cuerpo de Wallace Hartley, director de la banda fue recuperado? Cierto, fue recuperado y enterrado como un héroe en su país Inglaterra, sin embargo, la compañía White Star Line cobró a su familia por la pérdida de su uniforme.
¿Existió Jack Dawson, el personaje que interpreta Dicaprio en la película de James Cameron? No, el personaje que interpreta Leonardo Dicaprio es totalmente inventado, pero se dice que poco después se dio a conocer que si hubo un pasajero J. Dawson en el verdadero Titanic y hoy en dia su tumba es muy visitada.
¿Qué hay de cierto en la leyenda de la momia del Titanic? Cuenta la leyenda que entre los pasajeros que iban en el barco había un inquietante polizón: la momia de un rey egipcio, cuya maldición persiste en el fondo del mar. Dos meses después del hundimiento comenzaron a correr los primeros rumores. Al parecer, un tratante de antigüedades egipcias se había hecho en el mercado negro cairota con el sárcofago de un rey egipcio -de nombre desconocido-, cuya momia aún iba en el interior. Ubicada en los sótanos del futuro buque fantasma, la momia egipcia fue, según las supercherías de la época, la causa última del hundimiento. Los dioses egipcios, irritados por la afrenta realizada contra uno de sus iguales, decidieron que el mundo, después de miles de años de silencio, debía recordar el poder de Anubis, el dios de los muertos. A pesar de todo, el contrabandista tuvo suerte y consiguió recuperar el sárcofago antes de que el Titanic se hundiera. Depositándolo en uno de los botes salvavidas, logró llegar hasta Nueva York con vida.
Tras su llegada a la ciudad norteamericana, y horrorizado por lo sucedido, el arrepentido contrabandista -continúa la leyenda- decidió deshacerse de su macabra mercancía y devolver la momia al lugar de donde nunca debía haber salido de forma tan fraudulenta. Así, lo introdujo camino a Egipto en otro buque, el Empress of Ireland. Curiosamente, al poco de partir, el barco también se hundió. El contrabandista, desesperado, pudo volver a recuperar el sárcofago y probar suerte en un nuevo buque, el Lusitania. Pero para su desgracia fue bombardeado por la flota alemana en 1915, provocando que el barco se hundiera y que Estados Unidos entrara en la primera guerra mundial.
¿Qué hay en el cementerio Fairwiew en Halifax? El cementerio acoge la tumba de 120 cuerpos recuperados del Titanic que fueron inhumados en ese camposanto. Muchos de ellos son cadáveres de pasajeros sin identificar. Se pueden distinguir por una pequeña placa de granito en la que esta inscrita la fecha de la tragedia, el nombre del barco y el sexo del cadáver en función de si se trataba de hombre o mujer, adulto o niño.
¿Quién fue W.T. Stead? Fue un periodista que protagonizó uno de los episodios premonitorios más curiosos del Titanic. W.T. Stead publicó un artículo con una enigmática historia muy parecida a la tragedia. Luego se conocía que había entablado relación con dos adivinos ingleses que le profetizaron que en el plazo de dos años viajaría a los Estados Unidos y que veían a más de un millar de personas en oscuras y frías aguas del mar, luchando por salvar sus vidas. W.T.Stead compro un pasaje en el Titanic y lamentablemente para él las palabras de los adivinos acertaron. Stead falleció en las frías aguas del mar Atlántico.
¿Quedan con vida actualmente supervivientes del Titanic? No, Millvina Dean fue la última fallecida de los pasajeros que sobrevivieron al hundimiento del Titanic. La última que aún podía recordar el hundimiento era Lillian Asplund, ya que cuando ocurrió tenía 5 años, pero falleció el 6 de mayo de 2006 en Massachusetts, Estados Unidos. Además, al igual que su madre, siempre se negó a dar su testimonio del desastre. Barbara West, que tenía 10 meses y 22 días al momento del hundimiento, también falleció en octubre de 2007, por tanto, Millvina Dean (Elizabeth Gladys Dean), con 10 semanas en el momento del desastre, fue la persona más joven de todas las que embarcaron y la última fallecida de los sobrevivientes: murió el domingo 31 de mayo de 2009 en Inglaterra.[
¿Es la tragedia del Titanic el mayor accidente naval? No. El hundimiento del Titanic no es la peor tragedia marítima de la historia, es la del trasatlántico Wilhelm Gustloff en 1945, el cual llevaba a bordo más de 8,000 refugiados alemanes huyendo del ejército rojo, al no tener buques de guerra escoltándolos eran blanco fácil para los submarinos rusos, y como solo tenían 12 lanchas salvavidas la catástrofe no pudo evitarse. Fueron golpeados por un torpedo que provocó el hundimiento en menos de una hora, después fueron rescatados por buques alemanes alrededor de 960 personas, muchas murieron de frío, en total unas 7000 personas murieron ese día, cinco veces más que en el Titanic.
Este
Muy bueno es foro, de los mejores que he visto.
otra curiosidad, poco conocida, un pasajero millonario tenia un perro terranova, que guio a los botes hasta el carphatia nadando.
Dios,no se que decir,es tan impactante pensar en toda esas personas alli gritando,sin seber que alli ivan a perecer “yo” me inmagino alli las personas de la tercera clase gritando sin ninguna posibilidad de vida no es justo hay personas que viajaban solo por plaser otras buscando una mejor vida,les digo algo si alguna de esas personas no se arrenpintio de corazon anteas dios le digo que muy dificil vallan al cielo.
Impresionante en ese barco murieron muchas personas inocentes y se que los inocentes y de buen corazon estan con dios,marìa y jesus en el cielo pero ese barco fue muy injusto con los de tercera y ultima clase la verdad es que dios fue el verdadero responsable de inundarlo por que ellos eran muy corruptos diciendo que era inundable para que sepan que dios lo puede TODO
bueno
I personally have a tendency to agree with everything
that is written inside “TITANIC: 100 años 100 preguntas.
Mitos y Leyendas. 5ª Parte. LO INCÓGNITO”. Thanks for all of the actual details.
Thanks,Gilda