Cientos de restos continúan cien años después posados en el lodo. Es la tumba del Titanic un museo repleto de objetos que un día pertenecieron a personas pertenecientes a todas las clases sociales y que se vieron unidas por la tragedia del naufragio más famoso de toda la historia.
Descubriendo sus restos
¿Quién descubrió los restos del Titanic? El Dr Robert Ballard de la Institución Oceanográfica de Woods Hole
¿Cuando se descubrieron sus restos? Los restos del Titanic fueron localizados el 1 de septiembre de 1985 a la 1:05 a. m. por una expedición franco americana.
¿Cómo fue localizado el Titanic? El buque Knorr llegó al lugar el 22 de agosto de 1985, y desplegó al Argos. El Argos era un sumergible no tripulado que podía ser usado en aguas profundas. El plan de Ballard era recorrer el fondo del océano con el Argos, no buscando un barco, sino escombros. Muchos expertos sobre el Titanic habían afirmado durante mucho tiempo que mientras el barco se hundía, habrían llovido escombros sobre el fondo del océano. El equipo de Ballard se fue turnando en la monitorización de las imágenes de vídeo desde el Argos, mientras iniciaba su búsqueda del monótono fondo oceánico dos millas por debajo. En las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1985, los observadores apreciaron cambios en el habitualmente homogéneo fondo oceánico. Al principio parecían pequeños cráteres de impacto. Posteriormente fueron avistados escombros y el resto del equipo fue despertado. Lo habían encontrado.
¿Qué técnica se utilizó para su localización? El Dr. Ballard dedicó sus esfuerzos en localizar los escombros antes que el casco del barco. Sabían más o menos su localización y pensaron que el hundimiento debería haber dejado un importante resto de escombros, de manera que se dedicó a buscarlos sabiendo que una vez encontrados le llevarían a los restos del casco.
¿Qué hicieron a continuación? El equipo de Ballard hizo un rastreo general del exterior de la nave, y observó su estado, confirmando que el Titanic se había en efecto partido en dos, y que la popa estaba en peores condiciones que el resto del barco. El equipo no tuvo mucho tiempo para explorar, puesto que otros estaban esperando para usar el Knorr en otras misiones científicas, pero su fama estaba ya asegurada. Ballard también había planeado mantener la localización exacta como un secreto para evitar que cualquiera pudiera reclamar objetos. Ballard consideraba el lugar como un cementerio, y se negó a profanarlo quitando objetos del naufragio.
¿Cuándo se hizo la primera exploración? El 12 de julio de 1986, Ballard y su equipo regresaron para hacer el primer estudio detallado del hundimiento. Esta vez, Ballard se trajo al Alvin, un sumergible de aguas profundas que podía albergar a una pequeña tripulación. Alvin fue acompañado por el Jason Junior, un pequeño vehículo de control remoto que podía pasar a través de pequeñas aberturas e investigar el interior del barco. Aunque la primera inmersión (tardando dos horas en llegar abajo) tuvo problemas técnicos, las siguientes inmersiones fueron muchos más exitosas, y produjeron un detallado historial fotográfico de las condiciones del naufragio.
¿Cuál fue el primer objeto recuperado del Titanic? Corresponde a un plato de postre de la vajilla de segunda clase del Titanic. Fue recuperado por un pesquero español en el año 2006 y en él se aprecia todavía en el anverso el sello de la compañía White Star Line y en su reverso el sello de color verde de la fábrica checoslovaca donde fueron fabricados. Este plato que actualmente esta valorado en unos 600.000 dólares fue apresado entre las redes del pesquero gallego mientras faenaba en alta mar. Se da la curiosa circunstancia de que el patrón del pesquero se lo llevo a su casa y lo entregó a su hijo menor para que se entretuviera. El crio estuvo jugando con él durante varios años hasta que el padre descubrió gracias a la exposición itinerante del Titanic, que aquel plato que tenía en su casa era muy parecido a los que mostraban las fotos de la exposición.
¿Cuál es la pieza más grande recuperada? En 1998, una expedición recuperó una pieza del casco del barco de 20 toneladas que se puede ver en la exposición del Titanic.
¿En que estado se encuentra actualmente el casco? Los restos del Titanic se encuentran partidos en dos secciones, separadas entre sí por 600 m: la corrosión marina ha hecho sus efectos llenando de carámbanos de óxido cada espacio del navío y la tumba que es en sí el barco está muy oxidada y degradada, algunos perfiles son apenas reconocibles, la cubierta de madera y todos los objetos exteriores de ese material han desaparecido y está solo presente la base de hierro cubierta en parte por los restos del fango (la parte inferior) y otras concreciones marinas.
¿Cuántos objetos se han recuperado en total? De los restos del Titanic se han recuperado un total de 5.500 objetos de toda índole: piezas del casco, remaches, porciones de carbón de las calderas, mobiliario, azulejos, lámparas, recubrimientos de madera, joyas, indumentaria y documentos personales de los pasajeros, etc…
¿Cuál fue la primera imagen que se obtuvo de los restos? Pertenecía a una de las calderas del buque medio enterrada en el lodo que se filmó por la cámara que llevaba el robot submarino.
¿Cuántas expediciones se han llevado a cabo? A día de hoy se han realizado siete expediciones al lugar donde descansan sus restos en los años: 1986, 1987, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2004.
¿Qué empresa es la encargada de recuperar sus restos? En 1994, la compañía RMS Titanic, Inc. (una filial de Premier Exhibitions Inc.) fue reconocida como la organización con los derechos para recuperar y preservar los artefactos del Titanic. La orden dictada por una corte de los Estados Unidos es reconfirmada en 1996. Durante las siete expediciones realizadas en 1987, 1993, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2004, RMS Titanic, Inc. recuperó 5.500 artefactos, desde parte del casco hasta pequeñas piezas.
¿Se ha estudiado reflotar el Titanic? Ha habido varios intentos de reflotar al buque, todos ellos en vano. La profundidad a la que se haya sumergido, el mal estado en que se encuentran la proa y la popa, que además están hundidas varios metros en el sedimento marino y el alto coste económico que supondría tal proyecto lo hacen prácticamente imposible.
¿Se están expoliando sus restos? Existe la preocupación de que los restos del Titanic están siendo expoliados por expediciones no autorizadas que se dedican a recuperar piezas del barco para ser vendidas o subastadas posteriormente. Un tratado por aprobar esta pendiente de poner fin a esta triste situación.
No es tanto que sea el titanic el titanic no es importante lo importante es que ese barco es la tumba de 1500 almas no deben reflotar ese barco dejen en paz esa tumba.
ME ENCANTARIA QUE SE LO REFLOTARA PARA PODER CONSERVAR UN PEDAZO DE LA HISTORIA
me gustaria que refloten al titanic es una parte de la hitoria haunque su casco este detereoradonuca nunca se olvidara estoi con tigo lautario y se que esta muy fragilpero si se puede
Exelentes manden mas imagenes del titanic
estaría muy bueno reflotar el barco se podrían hutilizar las soldadoras submarinas podrían soldar las inperfecciones y dinamitar los sedimentos del fondo del océano no se esa es mi opinión como fanatico del titanic
soy Lautaro
comenten si están en contra de mi idea
me gustaria que refloten el titanic pero la verdad no se puse , el fisico del barco esta muy deteriorado seria imposible, el ti tanic en unos 10 , 15 años desaparesera por completo , la vacteria del oxido lo esta deteriorando la cual es muy fragil para reflotarlo , el titanic sera historia…
titanic R.i.p…
ffd
La verdad la historia del titanic es muy interesantd