Los fareros que lo atendian desaparecieron misteriosamente en 1969 sin dejar rastro. Las islas Bimini están en la zona de influencia del Triángulo de las Bermudas.Great Isaac Cay es una pequeña isla en el extremo norte del archipiélago de Bimini, en las Bahamas, un grupo de pequeñas islas apenas a 80 kilómetros al este de Miami, Florida, en clara zona de influencia del famoso Triángulo de las Bermudas.
La construcción más notoria en la islita es un faro de torre redonda de hierro fundido con linterna y galería pintada de blanco, que se levanta a 46 metros de altura y fue construido en la década de 1850. Dicho faro fue instalado allí para proteger a los barcos que recorrían las cercanías, dado que se consideraba una zona peligrosa y ya contaba con varios naufragios.
En uno de ellos, en el siglo XIX, el único sobreviviente fue un niña. Y de acuerdo a los cuentos de marineros locales, en las noches de luna llena se puede ver en la isla el fantasma de su madre, conocida como La Dama Gris, gimiendo de dolor.
Estas leyendas no espantaron a los fareros, que por décadas cumplieron su tarea a rajatabla. Pero en cierto momento, se verificó un hecho que dejó atrás todos los cuentos de fantasmas: como siempre, la realidad superó a la ficción.
Luego de recibir varios informes sobre luces erráticas en la zona de la isla, los guardacostas intentaron comunicarse sin éxito con la dotación del faro (compuesta por dos hombres).
En vista de ello, enviaron un buque a investigar, que llegó a la isla el 4 de agosto de 1969.
Lo que encontraron al llegar dejó mudos a los guardacostas: la dotación del faro había desaparecido sin dejar rastro. Tanto ropas como pertenencias y alimentos se hallaban en su sitio, pero no había señal alguna de los dos hombres ni pista de lo que pudo haberles sucedido.
Inmediatamente empezaron a llover rumores y las especulaciones. Hay quien dice que la Oficina de Inteligencia Naval despachó un equipo de tareas bastante heterogéneo al lugar, el cual habría incluído algunos científicos y oficiales del área de “tecnología extranjera” (léase: los que estudian OVNIs).
Aunque puede que no sea tal misterio, si bien es cierto que el 4 de agosto 1969 los guardacostas encontraron la isla desierta. Cuando uno mira la lista de huracanes de 1969, el huracán Anna, el primer huracán de 1969, pasó lo suficientemente cerca de la isla Great Isaac Cay para causar una meteorología muy peligrosa para esta isla tan pequeña. Las fechas en que el huracán pasó la región de las Bahamas fueron el 1 y 2 de agosto. Por el 4 de agosto, el huracán se desvió hacia el Océano Atlántico y el clima habría servido para explicar por qué el faro estuvo intermitente esos dos días, durante el huracán.
Como punto de interés, la luna llena se produjo en 1969 el 29 de julio y el 27 de agosto…
Sea como sea, nunca más hubo operadores en ese faro. Se realizaron los trabajos necesarios para automatizar el funcionamiento del mismo y así continuó en servicio hasta el año 2000.
Las construcciones que se ven en las fotos corresponden a vivienda de los fareros y diversos depósitos que, con el tiempo, se han venido deteriorando hasta estar en ruinas.
Los alrededores están abiertos al público, aunque las escaleras interiores del propio faro ha sido eliminadas para bloquear el acceso al interior de esa estructura.
Con la desaparición de los fareros, la isla perdió sus dos últimos habitantes. Nadie vive ahora allí. Aunque la colección de ruinas de los edificios abandonados de Gran Isaac Cay es un destino popular para los navegantes.
Al parecer, el faro ha sido repintado y volvió a encenderse en algún momento en 2008-09, a pesar de que la linterna permanece en malas condiciones, faltándole la mayoría de los cristales.
Fuente.: Vista al mar
Pingback: El faro fantasma de Great Isaac Cay | Misterios, conpiraciones y accidentes
Pingback: CASOS MISTERIOSOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS | NOTICIDIARIO
Riete adrian, pero de todos los comentarios precisamente el de aircrusan es el único que ha aportado alguna expliación razonable.
Es evidente que aquellos dos fareros no fueron abducidos por “ovnis”, ni por “fantasmas”, ni se los comieron los “dinosaurios”… Aquellos hombres desaparecieron mar adentro arrastrados por el fuerte huracán del que habla el artículo.
El misterio sería por tanto ¿cual fué el motivo que hizo que aquellos hombres abandonaran la seguridad de su refugio en pleno huracán?
Probablemente nunca lo sepamos, pero está claro que algún motivo de peso tuvieron. Tal vez fue una avería en el faro como apuntaba aircrusan, tal vez otra cosa… sea lo que sea es la clave de la desaparición.
Saludos
AIRCRUSAN!!!!! JAJAJJA. VEO QUE MIRAS MUCVHAS PELÌCULAS !!! ” DEBEMOS IR A ARREGLAR EL GENERADOR ANTES DE QUE LOS DINOSAURIOS ESCAPEN!!!” JAJAJAJAJ
Anairda, evidentemente que hubo una misión de búsqueda por la zona tras la desaparición y obviamente buscaron tambien en el mar… el problema es que 2 personas en lugar tan remoto y en pleno huracán fácilmente pueden desaparecer engullidos para siempre en las profundidades del oceano sin dejar rastro.
Aircrusan, lo que dices es completamente cierto. Me estoy aficionando más de lo que ya estaba al misterio porque se que lo que cuetan es verdad.
Pero, siendo asi, algun policia inteligete habria pensado lo mismo y habria buscado por el mar o intentado hacerlo. Pero sigue siendo u misterio…
Cierto, a mí tambien me ha recordado al famoso caso del Marie Celeste. Sin embargo tal como se sugiere en el propio blog es muy probable que en este caso la desaparición de los dos fareros se deba al huracán que azotó la isla en aquellas fechas.
Dejando de lado las teorías “conspirativas” se me ocurren varias situaciones en las que aquellos dos hombres tuvieron que abandonar la seguridad su refugio en pleno huracán y acabaron siendo arrastrados por el fuerte viento hacia el mar, perdiéndose para siempre en sus aguas…
De todas las hipótesis la que me parece más probable en mi opinión es que durante el huracán uno de los fareros (o quizás ambos) salío del refugio a reparar algo que se había averiado (el generador eléctrico? el propio faro quizás?). Una vez terminada la reparación decidió regresar al refugio, pero se vió superado por el viento… Gritó pidiendo auxilio y cuando su compañero acudió en su ayuda tambien fué arrastrado acabando ambos en el mar. Eso podría explicar las intermitencias del faro (un avería?) y que cuando llegó el equipo de rescate a investigar se encontrase todo aparentemente en orden (sin averías), pero sin rastro de ellos.
Un caso similar al del Mary Celeste, que habra pasado en realidad¿
es muy interesante la historia me encantaria vivir ay lejos de todo bueno adios voy a seguir leyendo mas articulos