Impresionante exhibición aérea de la Patrulla Águila del Ejercito del Aire, en Santander. Actualmente la Patrulla Águila ha cumplido más de veinte años desde su fundación y acumula 16.000 horas de vuelo, ha participado en más de 300 eventos festivos, tanto civiles como militares, como la Exposición Universal de Sevilla o los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Las exhibiciones
La patrulla realiza sus exhibiciones entre primavera y otoño, descansando durante el invierno. Los entrenamientos se intensifican en febrero para poder comenzar las primeras exhibiciones en abril. Estas duran alrededor de 25 minutos. Durante todo este tiempo, la patrulla permanece unida con la única excepción del Solo (Águila 5) y de los pares (Águilas 6 y 7), que se separan en ocasiones para breves maniobras especiales regernsando después a la formación.
Los miembros
La patrulla la forman siete pilotos que ocupan las siguientes demarcaciones en el aire, más un jefe en tierra:
- Águila 1 o Líder: Miguel Angel Díez
En su formación estándar el lider ocupa la cabeza de la formación, extendiéndose los demás a ambos lados y detrás de este. El líder dirige a toda la patrulla en vuelo. - Águilas 2 y 3: Luis Barbéra y Rubén Pérez
También conocidos como punto derecho e izquierdo, van detrás y ambos lados del líder . Cada uno tiene la misión de proporcionar estabilidad a su ala correspondiente. - Águila 4 o Perro: Antonio Miralles
Vuela detrás del líder y de los puntos derecho e izquierdo formando los cuatro la figura de un rombo. - Águila 5 o Solo: José María “Pep” Alonso
Es el encargado de realizar las maniobras más arriesgadas que ponen al límite las características del avión. - Águilas 6 y 7 o Pares: Bayardo Abós y José Ignacio Heredero.
Conforman los laterales de la formación. Son los responsables de las maniobras que requieren mayor precisión y coordinación. - Jefe de Patrulla: Enrique Garcia Castro
El avión
La Patrulla Águila utiliza siete aviones CASA C-101 de fabricación española. Es un avión biplaza capaz de alcanzar una velocidad de 770 km/h. y una altitud de 42.000 pies, unos catorce kilometros. Fue concebido para funciones de aprendizaje y entrenamiento.
Imágenes

Autor: Nacho Martinez Castejon

Autor: José Antonio Gil Martínez