El Great Eastern era indudablemente uno de los barcos más grandes que ha navegado por los siete mares. Fue también uno de los de más mala estrella, maldito desde el principio por el fantasma de un trabajador emparedado en su doble casco.
Su creador, Isambard Kingdom Brunel, era ya un afortunado contratista de puentes y ferrocarriles cuando concibió la idea de una ciudad flotante que conectase Londres con el resto del mundo. Los ingenieros navales habían diseñado ya y contruido barcos de línea transantlánticos que desplazaban tres mil toneladas. Pero el Great Eastern de Brunel dejaba enanos a todos sus predecesores. En realidad, con un desplazamiento calculado en cien mil toneladas avergonzaba a todas las estructuras flotantes. Diez grandes calderas alimentandas por 115 hornos impulsaban sus dos ruedas de paletas de 20 metros y una hélice de 10 metros. Cinco chimeneas lanzaban hacia el cielo el humo del carbón. El Great Esatern tenía sitemas auxiliares suficientes para una pequeña flota, incluidas diez anclas de cinco toneladas cada una, seis enormes mástiles y velas, y su propia fábrica de gas para la iluminación
Sin embargo, el barco pareció maldito desde el principio. Para la botadura del barco más grande del mundo, Brunel invitó al ejercito de trabajadores que lo habían construido. El único que no compareció fue un tranquilo maestro carpintero que había trabajado en el doble casco.
La ceremonia del bautizo no se desarrolló del todo según el plan trazado, al fallar el mecanismo de botadura a causa del peso y el volumen del Great Eastern. Problamente no habría sido botado en manera alguna si una marea extraordinariamente alta no le hubiese hecho flotar en el Támesis. Pero poco después de aquel pequeño éxito, la “Great Eastern Steam Navigation Company” de Brunel quebró, y el propio Brunel murió. Precisamente el día de su muerte, el capitán se quejó a su primer maquinista de que su sueño había sido “rudamente interrumpido por un constante martilleo desde abajo.”
Después de aquel misterioso incidente, estalló una de las chimeneas del Great Eastern, matando a seis personas y destrozando el gran salón. Aunque su suerte mejoró momentáneamente, en la cuarta travesía del Atlántico de la lujosa embarcación, una furisa galerna destruyó las ruedas de paletas y lanzó por la borda los botes salvavidas. Una vez más, y a pesar de los zumbidos del vendaval, volvió a oírse el martilleo fantástico debajo de la cubierta.
El great Eastern pudó llegar a puerto, pero se había acabado como barco de pasajeros. Sus últimos pasajeros tuvieron incluso dificultades para venderlo como chatarra. Por fin, en 1885, al ser finalmente desguazado, los soldadores hicieron un tétrico descubrimiento. Al lado de una bolsa de oxidadas herramientas yacía el esqueleto del carpintero desaparecido, entre las paredes de hierro del doble casco del Great Eastern.
Fuente: Un mundo de fenómenos extraños (Charles Berlitz).
Existen documentos que prueban todo esto, el Intenret engania pero tambien ayuda a encontrar la verdad, el barco existio, y tambien tuvo esos momentos tragicos, los datos varian por que en ese tiempo al no haber fuentes de informacion certeras como fotos, videos, o documentos digitales, la verdadera historia es dificil de comprobar.
Esta y todas las leyendas salen… ¡no importa! es a quien llegan las leyendas, mentes fáciles, fanáticas y amantes del amarillismo de cualquier información que alimente su morbosidad. Estas gentes son las que convierten una trola en una leyenda qu es más fácil de
entender que la realidad.
Pruebe averiguar cuantas calderas, número de tripulantes o pasajeros, velocidad maxima, eslora, manga.. tenía este coloso y
verá que INTERNET en una gran heredera de la TV, sólo es posible
obtener datos reales cuando estan (OFF).
Tambien puede ser que al aportar más información en menos tiempo
haya lugar un contraste entre datos ( 24-26 kn, 207-211 m, 7-11
calderas, 3500-4000 pasageros….)
Las mentiras las dice uno y las HACE quien las cree.
Ésto es verdad???? de donde sale esta leyenda?
que miedo